"RECETAS RICAS DE LA SELVA UCAYALINA". Es creada en memoria de mi madre Rita, quien con la sazón exquisita que tenía, me enseñó a preparar los ricos y exóticos platos y bebidas de la selva baja del Perú , depaso es una manera de añorar los años felices que viví en Contamana "La perla del Ucayali". Además deseo contribuir con un granito de arena dando a conocer esta zona para que las personas hagan turismo , espero que visiten este maravilloso lugar que encierra belleza paisajistica, misterio, tradiciones, y principalmente dar a conocer su rica gastronomía .

En este blog encontraras Recetas de comidas de la selva de Perú (sopas, ensaladas, platos de fondo, jugos, postres, tragos exóticos). Gastronomía peruana, frutas exóticas, valor nutricional de los alimentos...Plantas medicinales..Conoceras más de las Tribus indígenas de la amazonía Peruana, Historia y Leyendas de la amazonía, Fotos de Contamana Perú ...etc ..¡gracias por tu visita!

Mostrando las entradas con la etiqueta VALOR NUTRICIONAL DEL BOCACHICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta VALOR NUTRICIONAL DEL BOCACHICO. Mostrar todas las entradas

VALOR NUTRICIONAL DEL BOCACHICO


En la siguiente tabla se muestra el valor nutricional en 100 gr. de parte comestible:


Energía 273 Kcal
Proteína 47.9 gr
Grasa 9.1 gr
Carbochidratos 0 g
Calcio 458 mg
Fósforo 477 mg
Hierro 4.8 mg

FUENTE: Tabla Peruana de Composición de Alimentos.

COMENTARIO DEL AUTOR:
Este pez es una de las especies con más tradición de consumo en la selva, siendo originaria de la Cuenca del Magdalena y Orinoco donde es conocido como SAPORO.
En la época de mijano, migran por cientos entre los ríos de la amazonía, debido a esto el sonido que hacen puede ser escuchado a kilómetros de distancia.
En el Perú se le conoce como boquichico, en Colombia como bocachec, en Brasil como curimata y en Venezuela como copor.
El nombre de bocachico se debe seguramente porque la boca es bien chiquita.
Este pez se puede preparar en asado a la parrilla, al horno, frito, estofado, sudado, y en patarashca, etc......